Tejiendo voces

A fines de 2014, un pequeño grupo de personas, colectivos, organizaciones y movimientos nos pusimos a caminar, para resistir juntos el horror que ha caído sobre nosotros y para contribuir a construir un mundo en que quepan muchos mundos, según la propuesta zapatista.

En el caminar nos hemos dado cuenta que esto significa reorganizar la sociedad desde abajo y fundar nuevas instituciones que celebren la diversidad, en vez de tratar de suprimirla.

En el caminar nos hemos dado cuenta que esto significa reorganizar la sociedad desde abajo y fundar nuevas instituciones que celebren la diversidad, en vez de tratar de suprimirla.

Para dar a conocer esta iniciativa organizamos un encuentro internacional, que tuvo lugar del 12 al 20 de noviembre de 2015 en cinco sedes simultáneas: Ciudad de México, Cuernavaca, Guadalajara, Puebla y Oaxaca. Participaron casi cien colectivos y organizaciones, varias docenas de pensadores activistas de México y de 15 países y unos 2,000 asistentes. En lugar del formato académico tradicional de conferencias magistrales y ponencias, se generaron conversatorios en los que interactuaron organizaciones y movimientos y personas dedicadas a la refexión y al análisis, pero involucradas con la lucha social y política.

Los audios y videos de casi 150 horas de conversatorios se encontraban originalmente en la web tejiendovoces.org.mx. Este sitio dejó de existir en 2018 y gran parte del material se perdió. En el año 2024 el equipo de CEDI llevó adelante una recuperación parcial de dicha web, por ese motivo este sitio web tiene varias páginas faltantes que devuelven un error al intentar acceder. Por otro lado, se agregaron publicaciones vinculadas a este proyecto como forma de brindar acceso a la memoria de este importante proceso colectivo.

leer más>>