¿Cuál es la naturaleza de la justicia en el marco actual? ¿Cuáles son sus límites y posibilidades? ¿Cuál es la naturaleza y alcances del pluralismo jurídico? ¿Cómo radicalizar sus prácticas hasta crear modelos legales alternativos a escala local, nacional y global? ¿Cuáles son las nociones y prácticas de justicia que se aplican como alternativa al régimen dominante?

El Cambio Radical y sus Enemigos

Se reflexionó sobre quiénes realmente están haciendo los cambios radicales. También se hilaron algunas ideas para seguir con nuestra discusión, por ejemplo, el que tal vez nuestras mentes sigan pensando con la lógica del pasado, donde se creía que las vanguardias, o los líderes, eran los que marcaban y apuntalaban el cambio social. Sin embargo ahora estamos viviendo, que la gente común, organizada, es la lleva a cabo esos los cambios radicales.

Justicia y violencia: vivir en tiempos de Guerra

Se reflexionó sobre cuál sería el límite de la violencia. Por ejemplo, en el caso de las y los Kurdos, cuando esa violencia se encarna en la ocupación, despojo y una guerra abierta de exterminio hacia tu pueblo.

Havin Guneser del Kurdistán, nos dice que ese fue tomar las armas, organizarse y autodefenderse. Pero el cuestionamiento sigue ¿Le podemos llamar a esto violencia? ¿Qué significaría entonces la no-violencia, dejarse despojar, ocupar y exterminar? Otro elemento que se entretejió en la conversación fue la resistencia, qué significa la construcción de la vida en estos tiempos tiempo de extrema violencia, como en el caso de las y los Kurdos.

La Lucha por la Justicia en Tiempos de Impunidad

Qué bueno que están aquí en nuestro auditorio de la biblioteca central y bueno, ya vamos a dar comienzo al conversatorio: la lucha por la justicia en tiempos de impunidad. Por respeto, a todos le pedimos que bajen su celular en silencio o en vibrador para que no nos distraigamos con algún ruido y le cedo la palabra a Florentino Aguilar quien va a estar moderando esta mesa, muchísimas gracias.