Somos un pequeño grupo de personas, colectivos, organizaciones y movimientos. A fines de 2014 nos pusimos a caminar, para resistir juntos el horror que ha caído sobre nosotros y para contribuir a construir un mundo en que quepan muchos mundos, según la propuesta zapatista.

En el caminar nos hemos dado cuenta que esto significa reorganizar la sociedad desde abajo y fundar nuevas instituciones que celebren la diversidad, en vez de tratar de suprimirla.

Para articularnos y dar a conocer la iniciativa, decidimos organizar un conversatorio internacional para noviembre de 2015. Para esa actividad recibimos el apoyo explícito y comprometido de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la Universidad de la Tierra en Oaxaca y la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México, a las que se sumaron otras instituciones de educación superior en el curso de los meses.

No somos una organización no gubernamental ni de base. No aspiramos a constituirnos en vanguardia o núcleo dirigente. Nos vemos y nos sentimos como los hilos de un tejido que se va formando en nuestro caminar. Algunas y algunos de nosotros pensamos que podríamos llegar a adoptar el principio organizativo del Congreso Nacional Indígena: “Somos asamblea cuando estamos juntos, somos red cuando estamos separados”. Pero no ha llegado aún el momento de organizar la asamblea. Pensamos que se irán formando asambleas locales, de compañeros y compañeras que caminan juntos en la vida cotidiana, y luego surgirán asambleas regionales y más adelante estaremos en condiciones de organizar una asamblea nacional. Por lo pronto, iremos caminando con los tejidos que se van formando en el camino.

No hay un proceso de afiliación o convocatoria para esta iniciativa. Cualquiera de nosotros o nosotras invita a otros y otras a participar. Hemos creado un sitio en internet y tenemos una dirección electrónica para facilitar contactos e intercambios. Una vez que terminen los conversatorios y diálogos de noviembre, usaremos el sitio para concertarnos y dar a conocer lo que estamos haciendo.